Generalmente las cucarachas son una molestia y causan muchos problemas: molestias, ensucian mucho, intoxican la comida, alergias, olores nauseabundos…
Suelen transmitir enfermedades ZOONOTICAS:
Las cucarachas hacen una metamorfosis incompleta, es decir, al principio son huevos y cuando nacen pasan por varias mudas hasta transformarse en individuo adulto sin pasar por una etapa de inactividad y sin cesar de alimentarse.
Aspecto: Nos encontramos ante una cucaracha de unos 10-15mm de longitud, de color marrón y de ojos grandes. Tienes largas y finas antenas y 2 bandas oscuras longitudinales en el protórax. Tienen 2 pares de alas tanto los machos como las hembras.
Ciclo de Vida: Su ciclo de vida tienes tres etapas. Huevo con incubación de 30 días, ninfas durante 60 días y adulto hasta 200 días. En condiciones favorables puede completar el ciclo en 2-3 meses. La hembra pone los huevos en capsulas (ootecas) que lo llevan pegado al abdomen durante unos 17 días. Cada ooteca puede contener hasta 40 huevos. Las ninfas mudan unas 5-7 veces hasta hacerse adultas y estas se aparean unos 7-10 días más tarde. Una adulta puede vivir entre 2-4 semanas sin alimento ni agua.
Hábitat: les atrae el calor (25-33ºC) y la humedad. Viven en grietas, juntas, marcos, desagües, cafeteras, motores (cámaras, lavavajillas…), etc. Son de actividad nocturna de comportamiento gragario.
Aspecto: Nos encontramos con una cucaracha de unos 20-27 mm de longitud, de color marrón oscuro a negro. Los machos se distinguen fácilmente de las hembras ya que estos además de ser más pequeños poseen unas alas que les llegan hasta la mitad del abdomen (no les sirven para el vuelo) y, sin embargo, en las hembras, las alas que tienen son muy pequeñas.
Hábitat y comportamiento: el hábitat de la cucaracha negra es más restringida que la de las Blatella Germánica. Prefieren lugares más frescos de unos 20-29ºC, pudiendo encontrarlos en sótanos, bodegas, cuartos traseros. El ciclo de vida que tienen es de unos dos años aproximadamente.
Aspecto: son cucarachas de gran tamaño, los adultos llegan a medir alrededor de unos 35-40 mm. Su color oscila entre rojo y marrón.
Hábitat y comportamiento: viven en lugares calientes y húmedos, la temperatura preferida es de unos 28ºC. Se pueden encontrar en restaurantes, cocinas de transformación de alimentos, pastelerías, panaderías y otros lugares donde pueda conseguir comida fácilmente. Son omnívoras. En sitios de calor pueden vivir un año y en sitios templadas durante el verano.
Las hormigas hacen la metamorfosis completa, es decir, al principio son huevo, del huevo sale la larva, de la larva se hacen una pupa, y de ahí salen las hormigas.
Aspecto: la hormiga obrera mide entre 4-5 mm, pero la reina puede medir hasta 15 mm.
Hábitat y comportamiento: Las reinas ponen sus huevos en la primavera en hormigueros que normalmente están en la tierra pero pueden aparecer también en paredes de ladrillo o bajo la corteza de un árbol.
A las hormigas de jardín les atraen los alimentos dulces y dejan un rastro de feromonas de vuelta a sus hormigueros para que otras hormigas lo sigan hasta la fuente de la comida.
Aspecto: esta hormiga mide entre 1´5-2mm y la reina entre 4-6mm, es de color marrón rojizo.
Hábitat y comportamiento: coloniza cualquier tipo de construcciones (casas, supermercados, naves industriales, albergues). Nidifican dentro o fuera de las construcciones en ambientes cálidos (27-30ºC) en fisuras, grietas, bajo pavimentos… Son difíciles de erradicar.
Suelen salir de noche y son omnívoras. Portan el alimento o cualquier comida sobre sus cuerpos.
Aspecto: las obreras miden 3 mm y la reina puede medir hasta 6mm. Estas hormigas son de color marrón rojizo.
Hábitat y comportamiento: viven en colonias de hasta 100.000 hormigas o más. Cada colonia está liderada por una reina, la cual pone entre 150 y 200 huevos al día.
Las hormigas rojas construyen montículos de hasta 60 cm de alto para vivir y suelen construirlos en espacios abiertos y soleados. Las hormigas rojas pican tanto a animales como a humanos y su picotazo es extremadamente doloroso.
Son insectos, artrópodos, se conocen unas 2000 especies distintas pero las mas comunes de la península son:
Metamorfosis completa, son insectos sin alas, aplanados lateralmente, sólo chupadores de sangre en su fase adulta que parasitan a los mamíferos y aves, por lo que son relativamente frecuentes en las mascotas, ya sean gatos, perros o pequeños roedores de toda Europa. Son muy poco específicas de hospedador, por lo que con frecuencia pueden picar también a los propietarios de los animales parasitados.
Viven aproximadamente unas 3 o 4 semanas.
CARACTERÍSTICAS: Mecanismo bucal de tubos especialmente adaptado para poder alimentarse, cuerpo comprimido lateralmente, facilidad entre los pelos o plumas del huésped, tienen las patas largas y las traseras están adaptadas para el salto.
IDENTIFICACIÓN, SIGNOS: Picaduras, mascotas que se rascan o muerden, manchas negras en el pelaje de los animales (heces), dermatitis…
DAÑOS PRODUCIDOS: Anemias (animales infestación grave), transmisión de endoparásitos y enfermedades, dermatitis y alergias, picores, malestar, trastornos del sueño…
Las pulgas son insectos pequeños (de 1,5 a 3,3 mm de largo) sin alas, muy ágiles, de color generalmente oscuro (por ejemplo, la pulga de los gatos es de color rojizo-parduzco), que cuentan con un mecanismo bucal de tubos especialmente adaptado para poder alimentarse de la sangre de sus huéspedes.
Tienen el cuerpo comprimido lateralmente, lo que les permite desplazarse con facilidad entre los pelos o plumas del huésped.
Tienen las patas largas y las traseras están adaptadas para el salto, que puede ser de hasta 18 cm en dirección vertical y 33 cm en dirección horizontal.2 Esto representa una distancia de hasta 200 veces su propia longitud,[cita requerida] lo que convierte a las pulgas en el mejor saltador entre los animales en relación con su tamaño corporal.
El cuerpo de la pulga es duro, pulido, y está cubierto con muchos pelos y espinas cortas dirigidas hacia atrás.
Esta característica les asegura un tránsito fluido entre los cabellos del huésped.
La dureza de su cuerpo les permite soportar grandes presiones (probablemente como resultado de una adaptación para sobrevivir el rascado, etc.), incluso la ejercida por los dedos humanos.
Pulex irritans, conocida comúnmente como pulga común, es una especie de insecto sifonáptero de la familia Pulicidae.
Son parásitos ectodérmicos de vertebrados homeotermos que se alimentan de sangre.
Tiene una distribución cosmopolita y un muy amplio espectro de huéspedes, incluido el hombre.
De hecho se trata de la especie de pulga que más frecuentemente parasita al ser humano, aunque no sea exclusiva de nuestra especie, como podría equívocamente deducirse del nombre vulgar que se da a Pulex irritans en diversos idiomas.
Las pulgas son insectos ápteros (que carecen de alas), pequeños, de color marrón con cuerpos comprimidos lateralmente.
Los machos son más pequeños que las hembras y la cabeza porta antenas, ojos, peine y el aparato suctorio.
Sus patas terminan en un par de garras curvas.
Su estructura corporal posibilita que pueda saltar con potencia, una característica que favorece la transferencia de huésped a huésped.
Existen más de 2000 especies y subespecies en el mundo.
Aunque los perros y gatos pueden ser huéspedes transitorios de casi cualquier especie de pulga, sólo la Ctenocephalides felis, C. canis, Pulex sp y Echidnophaga son de preocupación médica en la mayoría de las mascotas.
Los estudios de perros infestados con pulgas demuestran que el 92% de ellos están infectados por la especie C. felis felis.
Las pulgas no solo causan la irritación en la piel del perro al caminar o al picarlo, existe un trastorno frecuentemente asociado a los animales sensibles/alérgicos: Dermatitis Alérgica por Picadura de Pulga (DAPP).
DESCRIPCIÓN: Una especie de insecto tisanuro, es ágil y con una fuerte fototaxia negativa, lo que hace rara su observación. Brillo metálico en su cuerpo. Longitud de 0´8-1 cm. Longevidad de hasta 6 años.
BIOLOGÍA: Viven en edificios viejos, graneros, sótanos, cuartos de baño, cocinas de viviendas… Se encuentran en todos los lugares del mundo, es decir, distribución mundial. Se alimentan de productos que contengan almidón y su madurez sexual es a los 4 meses.
SIGNOS: Se identifican por su color plateado, pero son difíciles de atrapar.
DAÑOS PROVOCADOS: Libros y productos textiles.
Todas son depredadoras, generalmente solitarias, de pequeños animales. Tienen glándulas venenosas en los quelíceros, con las que paralizan a sus presas. Producen seda, llamada tela de araña o telaraña, que usan para tejer redes de caza, tapizar refugios e incluso hacerse llevar por el viento.
DESCRIPCION: Existen unas 5.000 especies de Avispas y unas 20.000 de Abejas en todo el mundo. Son insectos beneficiosos para el medio ambiente, ya que la mayoría funciona como polinizadores naturales de muchas flores.
CICLO DE VIDA: Las solitarias no tienen colonias. Las hembras adultas construyen celdas para cada huevo que ponen, en el suelo o en huecos de árboles, casas, o madrigueras de otros animales, y alimentan a cada celda por separado.
En el caso de las especies sociales, éstas construyen colonias donde convive la reina, las obreras, las crías y los machos. Estos nidos pueden construirse bajo tierra, colgadas de árboles, arbustos, terrazas, alrededor de ventanas, garajes… Los nidos construyen las reinas.
Únicamente la reina lo hace y puede ser fertilizada por 1 o por varios machos. En otoño la mayoría ya han muerto y sólo permanecen con vida las jóvenes reinas que se aparearon.
SIGNOS: Presencia de avispas, nidos de avispas, picaduras…
DAÑOS PROVOCADOS: Crean sus nidos cerca de edificaciones humanas, ya que cuando se sienten amenazadas pueden provocar intensas y dolorosas picaduras, que pueden llegar a ser graves en caso de presentar alergia al veneno que inoculan.
También conocida como rata de los tejados y de los barcos.
Miden de 15 a 23 cm. de longitud más 25 cm de cola, por lo que su longitud total va entre 340 y 455 mm. Su peso oscila entre los 225 y 340 gramos.
Es un roedor muy ágil con gran capacidad trepadora, por lo que la podemos encontrar en graneros, tejados, buhardillas, etc., es decir en las zonas altas de las construcciones humanas; de hábitos nocturnos.
También conocida como rata de las alcantarillas o rata común.
Es de color gris sucio. Miden entre 19 y 27 Cm., y su cola de 16 a 21 Cm., por lo que su longitud total oscila entre los 325 y 460 mm.
Pesa entre 230 y 480 grs. Vive en túneles, sótanos y alcantarillas en las poblaciones, y en graneros, acequias y basureros en el exterior de estas, siguiendo las vías y caminos que ya ha colonizado.
Es también nocturna, con mayor actividad en el crepúsculo y entre las 2-3 de la madrugada.
Son de color marrón grisáceo con un excelente sentido del oído, olfato y gusto; de vista escasa. Miden alrededor de 6-9cm siendo la cola casi tan larga como el cuerpo y pesan unos 15gr.
SEl ciclo de vida es de unos 9-12 meses de duración y son extremadamente fecundos. Pueden tener al año unas 6 camadas de 4-8 crías a partir de la sexta semana de vida. La gestación es de 21 días.
Viven tanto dentro como fuera de los edificios y rara vez los encontraremos en las alcantarillas. Es buen trepador y desconfiado, omnívoro aunque prefiera los cereales y puede sobrevivir con poca cantidad de agua.
A esta carcoma se la conoce por el nombre de "Capricornio" o "Capricornio doméstico".
Tiene predilección por las maderas más densas y suele atacar a vigas y otras maderas de gran tamaño.
El Hylotrupes Bajulus o Carcoma grande se alimenta solamente de coniferas y en especial de pinos.
Debido a su gran tamaño (de 9 a 20 mm en su fase adulta) son especialmente perjudiciales para todos tipo de construcciones de madera y especialmente para las vigas, cerchas y otros elementos estructurales que pueden llegar a ser dañados gravemente hasta el punto de peligrar la integridad construcción.
Esta es la carcoma más conocida. Su tamaño varia de los 2 a los 5 mm de longitud en su etapa adulta.
Tiene un cuerpo alargado de color marrón jaspeado, con un pronotum (primero de los tres segmentos del torax de los insectos) que cubre parte de la cabeza como si fuera una capucha.
En su fase larvaria son de color crema y crecen desde el milimetro de longitud a los 7 mm.
No alcanza la fase adulta hasta los 3 o 4 años por lo que pueden pasar desapercibidos durante años mientras se comen la madera de nuestra casa o muebles, puesto que hasta que no salen ya con forma de cucaracha para reproducirse no suelen ser vistos.
Una forma de distinguir a la carcoma Anobium punctatum de otras especies es por el tamaño del orificio de salida que deja en la madera que en este caso es de 1 a 1,5 mm de diametro.
Esta carcoma es conocida bajo el nombre "El escarabajo del reloj de la muerte" debido al sonido que producen los machos al golpear su cabeza contra la madera para atraer a las hembras que se asemeja al tic tac de un reloj.
A este sonido antiguamente se le asociaba una superticion que decia que cuando escuchabas este sonido era la llamada de la muerte que se estaba acercando.
En su fase adulta mide de 5 a 9 milimetros aunque como larva puede alcanzar los 11 mm.
Al igual que el Anobium punctatum tiene una capucha que cubre su cabeza pero en esta ocasion es de color rojizo jaspeado.
Su ciclo vital es mas largo que el de otras carcomas durante su ciclo larvario de 3 a 6 años.
Debido a que su tamaño el orificio de salida también es mayor siendo éste de 2 a 4 mm de diametro.
En cuanto a sus maderas preferidas están el roble, el olmo y el abedul.
Esta especie no es muy común en España pero sí lo es en el sur de Inglaterra y últimamente en Holanda.
A esta carcoma se la conoce vulgarmente como "Polilla del parquet" o "Polilla de la madera" debido a que suele ser lo que comunmente ataca.
Este tipo de carcoma está presente en practicamente todo el planeta a excepción de Oriente Proximo.
Tiene un tamaño mayor que la carcoma comun, pero tu forma es muy alargada si la comparamos con otras carcomas y su color es rojo cobrizo.
Su ciclo vital es de 1 año, y el orificio de salida es muy pequeño debido a su cuerpo alargado.
Se alimentan de la celulosa, que encuentran en la madera o cualquiera de sus derivados (papel, cartón, aglomerado, etc...).
El termitero suele estar situado en el subsuelo y encontrarse a más de 40 metros del lugar en que se detectan sus señales.
Tienen fototropismo negativo (huyen de la luz), por lo que acceden a la madera de les casas (vigas, marcos de puertas y ventanas, zócalos, muebles adosados, etc...) desde el interior y atravesando muros y paredes.
En algunos casos, en paredes muy duras o cuando precisan intercambios de humedad y/o temperatura, salen al exterior de los muros, formando unos túneles característicos, compuestos de arena y excrementos cementados por saliva. (popularmente conocidas por “lágrimas”).
La alimentación del termitero se produce por trofalaxia (estómago social), que consiste en transportar el alimento en el estómago y transmitirlo de un individuo a otro a través del boca-boca o ano-boca.
Este comportamiento sirve también para transmitir sustancias (feromonas) que regulan la composición y comportamiento de la comunidad.
Termita conocida cómo aérea o de la madera seca.
Éste término proviene del nombre común que se les da a K. flavicollis i Cryptotermes brevis en los Estados Unidos – “Drywood termite” -. Quizás éste término, no es muy adecuado, para Kalotermes pues también come maderas húmedas. Cómo por ejemplo en carpinterías de madera exteriores (en balcones, terrazas, voladizos…).
Quizás su abundancia en maderas a la intemperie es debido al modo de originar nuevos termiteros, a través de sus vuelos nupciales (generalmente desde Setiembre hasta Noviembre). Se encuentra en las regiones más húmedas del área mediterránea. Sus termiteros son de 1000 a 1500 individuos.
Sus termiteros están excavados en la propia madera. Es decir su háitat es su propio alimento. kalotermes.jpg La reina no presenta el abdomen hipertrofiado, encontrándose con el macho en una galería ancha que hace de cámara real. A diferencia de la termita subterránea son las ninfas de últimos estadios los encargadas de recolectar y distribuir el alimento a la comunidad. Es por eso que cuando se habla de ésta especie se dice que tiene "falsas obreras".
Forman colonias en el interior de la madera. Muebles, cajas, marcos, puertas, vigas, árboles vivos y muertos. También son capaces de anidar en paneles de madera aglomerada... Una característica de estas termitas son las pequeñas bolitas fecales que pueden caer del elemento atacado o bien llenando sus galerías. Las galerías siguen las vetas de la madera y dejan la madera limpia (sus bolitas fecales no quedan pegadas a no ser que por su antigüedad se hayan apelmazado).
No está del todo claro que esta especie se encuentre en la península ibérica, si es seguro se encuentra en las Islas Canarias. Al parecer en Barcelona se han encontrado un mínimo de dos casos de actividad por parte de esta especie de termita aérea. Aunque se sospecha que pueden haber muchísimos más. El comportamiento de esta especie es idéntico a K. flavicollis, con la diferencia principal es que sus individuos voladores son ciertamente más pequeños y su coloración es más clara, sin manchas particulares en el pronoto. Sus excrementos son bolitas fecales aunque de menor tamaño que K. flavicollis. Dejan la madera aún más limpia que K. flavicollis., raramente exceden de 300 individuos y se encuentran en madera extremadamente seca. El espacio que ocupa un termitero de Cryptotermes brevis es muy pequeño. Es por éste motivo que es probable el transporte de la plaga a través de mercancías.
DESINBERA, S.L. - B-31839681 - Barrio Zalain 42 A - 31780 - BERA - Navarra - Tel.: 948 625 597 - Fax.: 948 625 590 - Email: info@desinbera.com