INSECTOS
Los insectos son un problema que hay que controlar. Para ello, es imprescindible detectar el insecto al cual nos enfrentamos, ya que cada especie tiene sus particulares y su método de control.
Tenemos que entender que los insectos se consideran plaga en determinados lugares, ya que son parte del planeta y cada insecto tiene su función. Muchos de estos insectos son dañinos para el ser humano, pudiendo transmitir enfermedades, provocando daños materiales, contaminación de alimentos y daños en la agricultura y ganadería.
Los principales insectos a los que nos enfrentamos son los siguientes:
Todas son depredadoras, generalmente solitarias, de pequeños animales. Tienen glándulas venenosas en los quelíceros, con las que paralizan a sus presas.
Las avispas son insectos himenópteros alados con aguijón. Pueden vivir en forma solitaria o en grupo. Se diferencian de las abejas en que NO pierden su aguijón al picar y NO producen miel.
Las chinches o conocidos como las chinches de la cama (Cimex Lecturalius) son una especie que hasta hace varios años estaba casi erradicada en nuestro país.
Generalmente las cucarachas son una molestia y causan muchos problemas: molestias, ensucian mucho, intoxican la comida, alergias, olores nauseabundos…
Estos insectos de metamorfosis completa (huevo, larva, pupa, adulto) son característicos de los climas cálidos, por lo que son habituales en primavera y verano.
Nos enfrentamos ante un tipo de insecto con miles de especies y aunque muchas de ellas no tienen ningún impacto sobre el ser humano otras generan problemas de salud, ya que son vectores de enfermedades.